Las aguas de Belice que guardan el secreto del colapso de la civilización maya



Desplazamiento al norte
Los mayas florecieron entre los años 300 y 700, ocupando primero los territorios de lo que es hoy Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y luego partes de México.
Droxler señaló que la Laguna Elbow Caye es una "trampa para sedimentos perfecta" que facilita un registro histórico del clima.
Consiguieron un nivel de desarrollo muy avanzado para la época, construyendo impresionante pirámides y logrando, entre otras cosas, grandes avances en el mundo de la astronomía.
Sin embargo, Droxler destaca que al mismo tiempo se trataba de una civilización agrícola que terminó siendo afectada por la sequía, algo que generó "hambrunas y disturbios".
Y su declive precisamente comienza entre los años 900 y 1000, la época en que ocurrió el cambio climático.
Droxler apunta que, tras el regreso de las lluvias, los mayas se establecieron más hacia el norte en Chichén Itzá (Yucatán, México).
Sin embargo, allí también fueron acosados por una nueva sequía que sucedió entre el 1000 y el 1100, cuando ese importante centro maya también terminó colapsando.
Añadió Droxler que se cree que la principal causa de esas sequías son cambios en las zona de convergencia intertropical, un frente que por lo general lleva agua a las regiones tropicales del mundo, mientra seca los subtropicales.
Estudios previos
Las conclusiones de los estudios de Droxler y su equipo coinciden con otras investigaciones divulgadas en 2012.
Tras una primera sequía los mayas se concentraron en Chichén Itzá, México.
Una de ellas se llevó a cabo en la cueva de Yok Balum, también en Belice, que está a menos de cinco kilómetros de la antigua ciudad maya de Uxbenká.
El estudio, publicado en la revista Science, analizó las estalagmitas de más de 2.000 años que hay en la cuevas, y que crecen conforme el nivel de lluvia de un lugar, señalando que una sequía asoló el lugar.
"La principal conclusión fue que una prolongada sequía contribuyó al colapso del período clásico de la civilización maya", dijo a la revista LiveScience el arqueólogo Douglas Kennett, autor principal del estudio.
Ese mismo año otro estudio publicado en Science, hecho por el Centro de Investigación Científica de Yucatán en México, en colaboración con la Universidad de Southampton, en Reino Unido, indicó que una sequía no tan severa pudo haber sido la causa del colapso maya.
Una reducción de tan sólo el 25% o el 40% en las precipitaciones podría haber sido suficiente para agotar las reservas de agua en la región, indicó.
Los científicos usaron técnicas avanzadas de modelación para calcular las tasas de precipitación y evaporación entre los años 800 y 950.
Sus resultados reflejaron que un modesto descenso en el nivel de lluvia fue suficiente para agotar las reservas de agua en las tierras bajas de Yucatán, donde no hay ríos.
La teoría de la sequía es apenas una de muchas que han intentado explicar la decadencia del período clásico de los mayas.
Otros estudios llevados a cabo con anterioridad culparon al malestar social, las enfermedades y la deforestación por el declive.
Pero en todo caso y, contrario a un mito que persiste, los mayas no han desaparecido.
Hoy en día son la segunda etnia indígena de México después de los nahuas. En Yucatán, estado del sur del país, constituyen el 80% de la población, y hay comunidades en Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

Fuente: Redacción BBC Mundo

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año